Sobre el TOC

Todos, niños y adultos, experimentamos en algún momento de nuestras vidas pensamientos intrusivos. Sin embargo, en el comportamiento obsesivo compulsivo, estos pensamientos atemorizantes, ideas o imágenes desagradables aparecen en la mente durante más tiempo, generan mucha angustia y son difíciles de eliminar.

A su vez, estas preocupaciones obligan a quienes lo padecen a comportarse de cierta forma, una y otra vez para sentirse protegidos o asegurarse de que algo muy temido no sucederá.

Es importante comprender que un niño, aunque lo intente con todas sus fuerzas, no puede detener sus obsesiones y compulsiones. No es su culpa y tampoco es algo provocado por los padres. Sin embargo, acontecimientos estresantes de la vida pueden desencadenar el trastorno en niños propensos a padecerlo.

Desafortunadamente hoy en día no se conoce la causa exacta del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Si te encuentras batallando esta situación con tu hij@ o tú mismo te sientes identificado al leer este post o la historia de Alula, por favor consulta con tu médico, la detección temprana y un diagnóstico precoz marca la diferencia.

Referencias:

Pearl Ben-Joseph, Elana. (Mayo, 2012). Trastorno obsesivo compulsivo. KidsHealth. https://kidshealth.org/es